Images
Per Festes: Obrim pel Vespre.
Una ausencia mas que nos acompaña. Que la tierra te sea leve Aurora (compañera del ateneo durante finales de los 80 y primeros 90).
solidaritat amb la lluita del taxi.
Vermut anti carcelari
Taller de primers auxilis a gats i gossos
Del 11 al 15 junio en el comedor vegano La lima
Del 4 al 8 juny a la Lima
Del 22 al 25 maig al menjador popular la Lima
La esperanza ha nacido muerta
Demà Dimecres 16 de maig, a les 19h Recital poètic i presentació del llibre “La Esperanza Ha Nacido Muerta”, de José Icaria, amb el seu autor.
La esperanza ha nacido muerta. El luctuoso título no pretende sumirnos en la desesperanza, constata simplemente su imposibilidad en un mundo basado en los actuales parámetros políticos y económicos. Por debajo de todos los fenómenos aparentes, sólo el avance imparable del neoliberalismo permanece como real y constante.
Los poemas de este libro confirman las sucesivas derrotas en los distintos frentes, pero también suponen un canto al inconformismo y la desobediencia, y, por último, celebran el triunfo de la invicta poesía: una flor extraña que vive ajena a la lógica del darwinismo social (y a las amigables tendencias, dentro de la propia poesía), un objeto sin objeto, como todo lo que de verdad importa, en un espacio cada vez más constreñido al pragmatismo.
La esperanza ha nacido muerta constituye, en primer lugar, una reflexión sobre este cul de sac al que nos ha conducido el neoliberalismo; y, en segundo lugar, una invitación a pensar las formas (no aparentes) posibles de escapar de él.
Estos poemas –en palabras del propio José Icaria– suponen también un agradecimiento a todas las personas solidarias que han aparecido en el camino, y van de vuelta, en compensación por todo lo aprendido de ellas y de los diferentes colectivos.
Los poemas de este libro confirman las sucesivas derrotas en los distintos frentes, pero también suponen un canto al inconformismo y la desobediencia, y, por último, celebran el triunfo de la invicta poesía: una flor extraña que vive ajena a la lógica del darwinismo social (y a las amigables tendencias, dentro de la propia poesía), un objeto sin objeto, como todo lo que de verdad importa, en un espacio cada vez más constreñido al pragmatismo.
La esperanza ha nacido muerta constituye, en primer lugar, una reflexión sobre este cul de sac al que nos ha conducido el neoliberalismo; y, en segundo lugar, una invitación a pensar las formas (no aparentes) posibles de escapar de él.
Estos poemas –en palabras del propio José Icaria– suponen también un agradecimiento a todas las personas solidarias que han aparecido en el camino, y van de vuelta, en compensación por todo lo aprendido de ellas y de los diferentes colectivos.
No me quedan ya más hojas. Se me ha secado la saliva. ¿Continuaréis la labor? ¡Escupíos los unos a los otros! Oh, por favor, no digáis nada a los niños. La esperanza ha nacido muerta…
